iCata - Catando vinos
martes, 6 de marzo de 2012
Hugel Pinot Gris 1998
jueves, 20 de octubre de 2011
Desde Castillejo al resto del mundo

Articulo del periodico heraldo del 15/09/2011
DESDE CASTILLEJO AL RESTO DEL MUNDO
Los mejores caldos se lanzan a buscar la opinión del mercado chino con la calidad como aval.
Con el Silentium como bandera las Bodegas Castillejo de Robledo se han lanzado a conquistar territorios lejanos como China después del éxito obtenido en países europeos como Alemania, Holanda, Bélgica y Dinamarca, y de haber logrado excelentes críticas en Estados Unidos, Canadá y México. No hay trucos, sólo calidad en el vino que Jerónimo Contreras, director gerente de la bodega, asegura posee matices que no pueden percibirse en otros caldos. «Se reconoce mucho más que cualquier otro vino, se bebe y se identifica claramente», aseguró el experto. Con una producción de 700.000 botellas al año las Bodegas Castillejo están también prácticamente en toda España y, cómo no, sus vinos son especialmente queridos y degustados en Soria, su tierra natal, donde es todo un símbolo de cómo hacer bien las cosas. Este año la bodega se enfrenta a su decimotercera añada, que por ahora promete ser estupenda. «El ciclo se ha cerrado bien, ha hecho calor y la previsión es que sea una buena cosecha », expresó al respecto, entusiasmado, Jerónimo Contreras. La tierra de la Ribera del Duero y los 980 metros de altitud donde están las viñas 100% tempranillo, ubicadas sobre el monasterio burgalés de la Vid, son los elementos principales que en este caso transmiten la excelencia al vino del que hablamos. La bodega oferta en el mercado dos líneas de vino: por un lado los destinados a restauración y tiendas especializadas (Silentium Rosado, Tinto Joven, Envejecido en Roble, Crianza, Reserva, Expresión), y por otro los pensados para el mercado de alimentación y segundas marcas en exportación (Robledal de Corpes y Corpes Joven y Crianza). Según fuentes de la bodega en la última vendimia fueron recolectados y elaborados 822.000 kilos de uva. Además de la uva de los socios Castillejo de Robledo recurre a otros viticultores de la localidad que siguen el programa de control de viñedo que establece la propia bodega. Al final en estas últimas añadas ha sido recogida uva de 59 viticultores y un total de 138 hectáreas. El 85% de las uvas es procedente de Castillejo de Robledo y el resto de parcelas situadas en Guma, Langa de Duero, Soto de San Esteban y Alcubilla del Marqués. La elaboración El trabajo de campo y el cuidado de la uva son esenciales en el proceso. El seguimiento fenológico y fitosanitario integral exhaustivo, a lo largo de todo el ciclo de cultivo, permite el conocimiento y la uniformidad de la materia prima. «En la elaboración tratamos con especial cuidado nuestras uvas, aprovechando la diferencia de nivel de nuestra recepción y nave de elaboración. Unimos tradición y modernidad en nuestro trabajo», presumen desde la bodega. Los productos de las Bodegas Castillejo de Robledo, en fin, distinguen el territorio soriano y justifican con creces que esta tierra esté incluida en una de las zonas vinícolas más prósperas del mundo. Fundada en 1998 la de Castillejo de Robledo es una bodega joven dentro de la Denominación de Origen Ribera de Duero. Su primera elaboración data de 1999, si bien su ambicioso proyecto ya echó a andar quince años antes, momento en el que se planteó la reestructuración de los viñedos de la zona. Mucho trabajo, una fantástica materia prima y un equipo competente han cumplido el sueño de lograr un caldo que roza la perfección en el paladar.
>ALGUNOS PRODUCTOS ESTRELLA
Silentium Expresión: Rojo cereza picota, de gran intensidad. En nariz se muestra potente e intenso. La entrada en boca es de gran potencia y estructura. Mucho carácter. Al final, involvente, nos llena y deja un largo recuerdo.
Silentium Reserva: Color rojo cereza fuerte con finos ribetes iodados con capa fina. Limpio y brillante. Nariz intensa y muy equilibrada. Elegante. Final aterciopelado, balsámico y persistente.
Silentium Crianza: Color rojo picota con matices violáceos en capa fina, limpio y brillante. Limpio, intenso, con aromas frutales.
lunes, 5 de septiembre de 2011
Solera 1847
lunes, 25 de julio de 2011
Chozas Carrascal. Pequeña bodega, grandes vinos (Parte 2)
Nos llevaron a una sala de estilo moderno presidida por una mesa con embutido tipico de Requena, y donde íbamos descubrir los secretos de la bodega. Chozas dispone de todo tipo de vinos: rosados, blancos, dulces, cava y tintos. Podéis ver toda su variedad aqui.
Empezamos con un vino blanco suave y de muy fácil "entrada" al que llaman "LasDosCes", este vino no dispone de mucha elaboración ya que no pasa por barrica, pero posee un gran aroma floral y retrogrusto fresco, perfecto para aperitivos o pescados.
Acto seguido pasamos a probar el rosado, denominado "LasCuatro". Este vino, como su nombre indica, esta compuesto por cuatro variedades (Tempranillo, Garnacha, Syrah y Merlot), la verdad es que su sabor sorprende ya que es muy potente y muy dulce para ser un rosado. Por eso como dijo nuestra anfitriona este vino es un vino de contrastes, te puede encantar o puedes odiarlo. A mí, desde luego, me encantó. Podéis leer la valoración que dejó de este vino Java aquí.
También tuvímos la ocasión de probar otro blanco, "LasTres", vino que ya habíamos comentado en este blog, y que dejo para que podáis leer la valoración de mi compañero Java.
A continuación seguimos con "el niño mimado de la casa" como lo denominaron antes de su presentación, "LasOcho". Y es que este vino complejísimo de elaborar ya que abarca hasta 8 variedades diferentes, es en el que mas trabajo y empeño están poniendo en la bodega. Nos comentaron que para no bajar la calidad del vino vinifícan cada variedad por separado, y así determinar qué cantidad usar de cada variedad para la producción del vino, y conseguir siempre manter un alto nivel.
Y es que cuando hablamos de este vino tenemos que hablar de potencia y carnosidad, ya que sus 14 meses en barrica de roble francés y 12 meses en botella se notan, y mucho. Perfecto para los amantes de los vinos con personalidad.
Y para el final dejaron lo mejor, la estrella de la casa, "El cabernet f"; un monovarietal de cabernet franc puro. Elaborado de las cepas mas viejas de la finca, le dedican plena exclusividad realizando dos turbopigeage diarios y posteriormente permanece entre 5-7 meses en barrica, dependiendo de la añada.
Y es que este vino es espectacular, empezando por su color rojo-violáceo de alta capa, siguiendo con sus aromas a frutas negras, y terminando con su cuerpo balsámico. Destacar que este vino está considerado como el mejor cabernet franc de España, título que sin lugar a dudas se merece.
Una curiosidad es que en la etiqueta del vino se indica el nº de botella y la cantidad de botellas que ha producido la añada, y TODAS y cada una de ellas están firmadas A MANO por el dueño de la bodega, D. Julián López.
Por último indicar que esta bodega va a ser considerada como "Pago", el más alto rango dentro de las normativas de calidad, que reconoce que los vinos de una bodega tienen una identidad propia. Con lo que a partir de 2012 cambiarán el nombre a algunos sus vinos para llamarlos "vinos de pago".
Espero que os haya gustado nuestra nueva sección de enoturismo y estamos abiertos a nuevas sugerencias. Por último dar las gracias a Chozas Carrascal por la visita.
viernes, 22 de julio de 2011
Vegamar Syrah Crianza 2006
lunes, 18 de julio de 2011
Chozas Carrascal. Pequeña bodega, grandes vinos (Parte 1)
Fotos Chozas Carrascal
martes, 12 de julio de 2011
Las Tres 2010
Para la próxima publicación inauguraremos una nueva sección. La llamaremos Enoturismo, y en ella iremos incluyendo las visitas que hagamos a diferentes bodegas y sus características. Nuestra primera parada será, precisamente, Chozas Carrascal. ¡Os esperamos!